SARA ALONDRA LOPEZ CABALLERO

FUNDAMENTOS PEDAGOCICOS DE LAS METODOLOGIAS ACTIVAS

COMIENZOS DE LAS METODOLOGIAS ACTIVAS 



Las metodologías activas no surgen de la nada. Se asientan sobre bases teóricas muy sólidas, provenientes de las principales teorías, que han demostrado ser más efectivas para explicar cómo las personas aprenden de verdad.

  • Constructivismo: Es la piedra angular. Pensadores como Jean Piaget, con su teorías cognitivas, nos enseñaron que el conocimiento no se transmite, se construye. Cada individuo construye su comprensión del mundo interactuando con él. Las metodologías activas crean las condiciones para que esa construcción sea guiada y profunda. Jerome Bruner, con su idea del aprendizaje evaluativo, reforzó la noción de que los estudiantes aprenden mejor cuando descubren los principios por sí mismos.
  • Aprendizaje sociocultural: Lev Vygotsky nos mostró la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Su concepto de zona de desarrollo sugiere que aprendemos mejor con la ayuda de otros (un docente o compañeros más capaces). Las metodologías activas, especialmente las colaborativas, son una aplicación directa de esta idea.
  • Aprendizaje experiencial: John Dewey, uno de los grandes precursores, lo resumió en su famosa frase “aprender haciendo” (learning by doing). Sostenía que la educación debe ser una reconstrucción continua de la experiencia, conectando la escuela con la vida real. Las metodologías activas llevan esta filosofía al aula al plantear problemas y proyectos auténticos.
  • Pedagogía crítica: Autores como Paulo Freire criticaron la “educación bancaria”, donde el educador “deposita” conocimiento en el estudiante. Abogaron por una educación liberadora y dialógica, donde los estudiantes aprenden a leer el mundo para transformarlo. Las metodologías activas fomentan este espíritu crítico al invitar a cuestionar, debatir y proponer soluciones.

Esta base teórica conecta directamente con los enfoques educativos actuales. La educación por competencias, no se puede lograr con una enseñanza pasiva; requiere que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos, habilidades y actitudes. Del mismo modo, una evaluación formativa y auténtica, que busca mejorar el aprendizaje durante el proceso, encuentra en estas metodologías el escenario perfecto para observar y dar retroalimentación.

Aquí te dejo unos videos que puede ayudar:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ZIPGRADE

+ ¿Qué es ZipGrade? ZipGrade es una aplicación móvil diseñada para facilitar la corrección automática de exámenes de opción múltiple usan...