SARA ALONDRA LOPEZ CABALLERO

BITACORA DIGITAL

MI EXPERIENCIAS CON LAS METODOLOGIAS ACTIVAS

Hola, mi nombre es Sara Alondra Lopez Caballero, alumna del 7° semestre de la Escuela Normal Superior de Chiapas,  quiero reflexionar sobre mi experiencia con las metodologías activas y cómo han transformado mi forma de enseñanza de la materia de Historia. Siempre me llamo la atención la historia, los grandes personajes, y los relatos históricos, sin embargo enseñar historia no es fácil, la historia requiere mucha disciplina, atención , e interés, la materia de historia es una materia muy complicada, añadiendo a esto la educación tan tradicionalista que se imparte en Mexico.

Una clase de historia es un reto que nos demanda mucho como docentes, particularmente, en mi licenciatura, que antes la enseñanza de la historia se centradas en la transmisión unidireccional de información. Los alumnos escuchaban, tomaban apuntes, y escribían un resumen. ¿ sabes cual es la diferencia entre escuchar y oír? oír es la percepción del sonido, función normal de nuestro sentido de audición, pero escuchar es realizar un proceso de recepción , retener la información, analizar y apropiar el contenido, actividad que la enseñanza tradicionalista no puede realizar.

 


Entonces, el internen hizo su trabajo hace aproximadamente hace 2 años, los docentes empezaron a popularizar las metodologías activas, al ser docente en formación , estamos adaptándonos a las nuevas estrategias de enseñanza, es por eso que talvez a los docentes jovenes se les puede facilitar un poco mas, pero como docentes debemos estar acostumbrados a  absorber nuevos conocimientos constantemente, es por eso que en mi bitácora, te comparta el impacto de las metodologías activas en mi clase de historia.  

Desde el día 1, en la Normal Superior, nos hablaron sobre los errores de la enseñanza tradicionalista, esa estructura tradicional, que ve al docente como el portador del conocimiento absoluto, transfórmala en una pedagogía enfocada en la construcción del conocimiento, la enseñanza constructivista,  la idea de ceder el control de la clase, de convertirme en una guía en lugar de una simple transmisora de conocimiento, me daba cierto vértigo. Empecé a incorporar debates, trabajos en grupo, proyectos de investigación, y la creación de mapas conceptuales.  La diferencia fue abismal, los alumnos se involucraban activamente en el proceso de aprendizaje, la materia de historia, normalmente es considerada como materia aburrida, pero al implementar estrategias activas los estudiantes se involucran mas, su interacción es constante, incluso sus preguntas se volvieron más profundas, sus discusiones más enriquecedoras, y su comprensión de la materia, mucho más significativa.


Un ejemplo concreto, en una clase sobre la Revolución Mexicana, en lugar de una simple exposición, dividí a los alumnos en grupos y les asigné diferentes perspectivas sobre el conflicto.  Cada grupo investigó, preparó comentarios para debatir son sus compañeros, experiencias y puntos de vistas. El resultado fue fascinante, escuchar sus diferentes interpretaciones, sus argumentos, sus debates, fue una experiencia mucho más enriquecedora que cualquier clase magistral, con el tema de la constitución realizamos una constitución comunitaria, utilizando la metodología de Aprendizaje Cooperativo, enseñara historia desde cosas o objetos que conocen.

Las metodologías activas no solo han mejorado el aprendizaje de mis alumnos, sino que también han enriquecido mi propia práctica docente.  Me han obligado a ser más creativa, a diseñar actividades más atractivas, a estar más atenta a las necesidades de mis alumnos y a adaptarme a sus ritmos de aprendizaje.  He aprendido a escuchar más, a observar más, y a valorar la importancia del diálogo y la colaboración en el proceso educativo.


Este camino de aprendizaje continuo con las metodologías activas es apasionante.  Cada día descubro nuevas herramientas y estrategias para mejorar mi enseñanza.  Sé que aún me queda mucho por aprender, pero la satisfacción de ver a mis alumnos aprender con entusiasmo y comprender la Historia de una manera significativa, hace que todo el esfuerzo valga la pena.  ¡Seguiré explorando y compartiendo mis experiencias en este blog!

Cuando implementes metodologías activas, empieza poco a poco.  No intentes cambiar todo de golpe.  Introduce una o dos actividades nuevas por clase y observa cómo reaccionan tus alumnos.  Adapta las metodologías a tu estilo y a las necesidades de tu grupo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ZIPGRADE

+ ¿Qué es ZipGrade? ZipGrade es una aplicación móvil diseñada para facilitar la corrección automática de exámenes de opción múltiple usan...